EHUtb – Jornadas de Arte Románico

10/5/2023. Isabel Mellén Rodríguez. Mecenazgo en el arte románico. Poder, prestigio y mensaje en los proyectos constructivos de los siglos XI-XIII. Ver.
19/4/2023. José Alberto Moráis Morán. Color, qui dicitur membrana: la pintura románica como epidermis simbólica. Ver.
22/3/2023. Laura Rodríguez Peinado. Vestir el espacio y vestir el cuerpo. Los textiles en el templo románico: ornato y función. Ver.
01/3/2023. César García Álvarez. Materia y simbolo en las artes suntuarias románicas. Ver.
15/2/2023. Manuel Castiñeiras González. Narración, devoción y drama: la escultura románica y los sentidos. Ver.
08/2/2023. Koldo Martínez Torres. Combinaciones excepcionales de rocas en el Románico del País Vasco. Ver.
30/03/2022. Esther Lozano. Del Mediterráneo al Valle del Ebro. Un camino de peregrinación entre monumentales obras del siglo XII. Ver.
16/03/2022. Petras S. Coop. El color en el Pórtico de la Gloria, historia material y conservación. Ver.
16/02/2022. Francisco Prado Vilar. Deux artifex: La creación del mundo y la trasfiguración del mito en la Porta Francigena de la Catedral de Santiago de Compostela. Ver.
19/01/2022. José Javier López Ocariz. La Vïa Tolosana y la ruta Pirenaica. Raíces Romanas de los Santuarios Románicos. Ver.
02/12/2021 – Soledad de Silva y Verastegui. La Biblia del Rey Sancho El fuerte de Navarra (Amiens, Bibliotheque Municipale M.S.108) de 1197. Ver.
18/11/2021 – Dulce Ocón Alonso. Las pinturas de la sala capitular de Sigena. Ver.
28/10/2021 – Ángela Franco Mata. El Beato del Monasterio de Silos en la Bristish Library. Ver.
14/10/2021 – Gerardo Boto Varela. Las Arcadas claustrales de Mas de Vent. De Salamanca a Palamós. Ver.
08/05/2019 – Carlos Martínez Álava. Flujos artísticos, guerra y más allá en la arquitectura románica de Navarra. Ver.
11/04/2019 – Yésica Ruiz. La Arquitectura Románica como soporte del discurso cristiano. El diálogo entre la iconografía y los diferentes espacios del templo medieval. Ver.
27/03/2019 – Iñigo Ezquerra. Arquitectura Románica en Álava. Construcción, Técnica y Tipología. Ver.
20/02/2019 – Ricardo Garay Osma. La búsqueda de «lo único»: Introducción a la Arquitectura Románica. Ver.
16/05/2018 – Carlos Venegas. Lo que la piel oculta. Técnica y conservación de la pintura mural románica. Ver.
25/04/2018 – Observar y ser observado: el programa iconográfico de las pinturas de Sant Climent de Taüll. Ver.
11/04/2018 – Isabel Mellén. Imágenes olvidadas. La decoración con pintura roja en las iglesias románicas de Álava. Ver.
14/03/2018 – Ángel Pazos López. Usos litúrgicos de la pintura mural en el románico: rezar, contemplar y santificar. Ver.
21/02/2018 – Juan José Usabiaga. La Persuasión en la pintura románica: ante oculos ponitur. Ver.
01/02/2017 – Ricardo Garay Osma. El mecenazgo en el Románico, su uso como legitimador político. Ver.
22/02/2017 – Felicitas Martínez de Salinas. La función de la imagen en las iglesias románicas del Condado de Treviño. Ver.
08/03/2017 – Eukene Martínez de Lagos. Perversas son las mujeres, hijos míos. La visión estereotipada de la lujuria en el imaginario medieval. Ver.
05/04/2017 – Soledad Silva y Verastegui. Retratos de matrimonios en el Arte Románico. Ver.
03/05/2017 – José Javier López de Ocariz. Visiones Románicas del Más Allá. Ver.
10/05/2017 – Juanjo Usabiaga. Imaginería Románica. Sentir visible, lo invisible. Ver.
Vídeos de Alfonso J. Crespo

https://www.youtube.com/playlist?list=PLRkL3tP-jJksMJM_G6Dr6HONpnvoCkgis
Silvia Lorenz y Kike Lombardero

El rincón del románico https://www.youtube.com/user/elrincondelromanico/playlists
LAS CLAVES DEL ROMANICO, Fundación Santa María La Real de Aguilar de Campoo.

https://www.youtube.com/playlist?list=PL7RWcdHq2PDu9quMnvEVA4ijnjSK-KFxt