Excursión por el alfoz de Vitoria-Gasteiz
El 16 de octubre de 2021 hicimos la excursión por los alrededores de Vitoria-Gasteiz con el guía Hugo García. El plan consiste en ver el arte alavés de dos períodos: Románico, siglos XII y XIII, y Gótico-Renacimiento, siglos XV y XVI.
En este recorrido se observa la la influencia estética de dos centros importantes: Armentia, que en esa época va perdiendo su esplendor a favor de la Colegiata de Sta. María de Vitoria Gasteiz; y Estibalitz que será el gran modelo a imitar en la mayoría de las obras que veremos.
8:40 h. LASARTE. IGLESIA DE Ntra. Sra. DE LA ASUNCION
Lasarte es una población mencionada en el documento de la Reja de San Millán de la Cogolla (1025) que tributa con 3 rejas, lo que significa que habitan en ella 30 familias.
La iglesia, construida originalmente a finales del siglo XII o principios del XIII en arte románico, conserva de este estilo la portada y dos ventanales, que apuntan ya a la transición hacia el gótico. La mayor parte de la iglesia es gótica, del siglo XVI, de grandes dimensiones.
En el lado Sur del ábside se abren dos ventanales románicos cuya decoración se repite en el interior. Son los únicos restos del antiguo templo que se construyó en el siglo XII. El más interesante nos ofrece las imágenes de los doce Apóstoles, seis en el exterior y seis en el interior. En origen, estos Apóstoles, estuvieron flanqueados por columnas antropomorfas que, tras la restauración de 1975, se traspasaron al interior del ábside. Las ropas de los personajes presentan pliegues que recuerdan mucho a Armentia y se observa decoración de roleo vegetal en columnas y arquivoltas. Esta ventana presenta una gran influencia de Armentia, y hasta se piensa que podría tratarse de una obra originalmente realizada para ella que se trasladó a Lasarte ante la decadencia de Armentia a favor de la Colegiata de Vitoria Gasteiz. El otro ventanal presenta una clara influencia borgoñona de Estibalitz. También en el exterior observamos pequeños ventanales con arcos apuntados de perfil flamígero.
Tenemos problemas para entrar al templo, el párroco no aparece con la llave, ni da señales de vida. Esperamos contemplando la fábrica de la iglesia por el exterior que presenta aspecto de fortaleza defensiva. Hugo, el guía artístico, nos recuerda el poder y la importancia de la hidalguía rural de la época. Aparece una primera mujer que nos comunica haberse puesto en contacto con el párroco (¿?) y una segunda mujer que nos abrirá la puerta. Finalmente, a las 9,25 (hora de visita a Otazu) entramos al templo.
El pórtico se encuentra al Sur y se accede al mismo a través de un arco apuntado de buen dovelaje. Es de finales del s. XIII, de arcos puntiagudos y una decoración con clara influencia de Estibalitz. Las bóvedas que cubren la iglesia son de crucería estrellada adornada con unas hermosas claves policromadas realizadas antes de 1511, según reza una inscripción de letras góticas. Pila bautismal medieval. En el presbiterio, el púlpito, el altar, etc. son obras en madera de Néstor Basterretxea del siglo XX.
9:45 h. Salimos de Lasarte, con retraso y con cambios en el orden de las próximas visitas.
10:00 h. ARGANDOÑA. IGLESIA DE SANTA COLUMBA
Día soleado. Nos espera el párroco con la iglesia abierta. Es un templo con orientación este-oeste, y vínculos estrechos con Estibalitz por proximidad geográfica.
Un magnífico ejemplo del románico de la llanada alavesa. Consta de una sola nave cubierta de bóveda de cañón apuntado y dividida en tres tramos, además del correspondiente al presbiterio, que se cubre con bóveda de arcos cruzados, muestra inequívoca de un románico inicial. El arco apuntado, destaca Hugo, no es extraño en el románico. De hecho, en Cluny (s. XI), se observa bóveda de cañón apuntado en el crucero. También recuerda, a la vista del enyesado de las paredes de esta iglesia, que en el románico las paredes están pintadas y no con la piedra desnuda como en el caso de Estibalitz (“entrar a una cueva”). El arco triunfal se apoya sobre pilastras con capiteles vegetales, pilastras que adosan columnillas descendentes sin llegar al suelo y apoyan en pequeñas ménsulas con forma de carátulas.
El Retablo, rococó del s. XVIII, con estucos y jaspeados en su decoración, que termina con la paloma del Espíritu Santo. Destaca el sagrario, en forma de templete, afirmación de la fe en la Eucaristía de la Contrarreforma católica frente a los protestantes. Detrás del sagrario se puede contemplar la policromía (¿siglo?) interior de la ventana románica. En las paredes de la iglesia se observan retazos de pintura policromada del s. XV o del XVIII debajo del yeso.
Pórtico abierto al sur por tres arcos de medio punto de baquetón liso, que acogen una bella portada contemporánea al cuerpo principal de la iglesia. Puerta de la iglesia, pequeña y de arcos apuntados con columnas de fustes decorados, influidos, como en gran parte del románico de Álava, por la Puerta Speciosa del Monasterio de Santa María de Estíbaliz. Capiteles seudocorintios, vegetales. El único capitel que no es vegetal nos muestra un cuadrúpedo atrapando con una de sus patas delanteras a una serpiente
El tambor absidal se estructura mediante cuatro columnillas finas. En el centro hay un hermoso vano rodeado de tres arquivoltas polilobuladas y capiteles exquisitamente tallados. Los motivos de los capiteles son un sacerdote, un castillo, un rostro humano masculino, una cabeza femenina con barbuquejo y un águila atrapando un conejo. Los rostros esculpidos indican que se trata de una iglesia privada, patrocinada en muchas ocasiones en la edad media más por mujeres que por hombres. La cabeza del patrocinador masculino presenta un corte de cabello propio de la nobleza de la época.
Salimos de Argandoña a las 10,45.
10:50 h. OTAZU. IGLESIA DE SAN MARTIN
Iglesia privada. Portada, que data del siglo XIII, de estilo románico. Capiteles similares a Argandoña excepto el castillo y la figura orante. Columnas, con columnillas con capiteles, entre ellas. Arquivoltas con motivos polilobulados.
No podemos entrar a la Iglesia.
Salimos de Otazu a las 11 h. y nos dirigimos, atravesando la niebla que cubre la entrada este de la ciudad, a Betoño.
11:00 h. BETOÑO. IGLESIA DE SAN ESTEBAN
La torre de la iglesia es cuadrada de tres cuerpos, de fines del siglo XVII.
El pórtico, en la vertiente sur, presenta cuatro arcos apeados sobre columnas neoclásicas toscanas.
La portada data del siglo XIII. Pertenece al románico tardío, estilo que se observa en su arco apuntado con tres arquivoltas, baquetonadas las impares y con tallos entrelazados y óvalos la central; trasdós e imposta con decoración de hojas ovaladas. Presenta seis columnas con capiteles de hojas palmeadas y con piñas.
La parte principal de la fábrica de este templo es obra del siglo XVI, a excepción del presbiterio y el crucero. En el exterior, restos de una primitiva construcción románica.
El crucero fue trazado por Rafael Antonio de Olaguibel en la segunda mitad del siglo XVIII. Tiene planta de cruz latina con cabecera recta. En la cúpula ovalada, apeada en pechinas, se observan buenas pinturas modernas del pintor alavés Pablo Uranga realizadas en el año 1914.
La nave principal consta de tres tramos, el primero cubierto por bóveda estrellada, el segundo por bóveda de terceletes y el tercero por bóveda nervada en diagonal. Claves decoradas, de la Virgen, el Salvador y San Esteban las centrales, y de santos, ángel con cartela, tetramorfos, y luceros a los lados.
El retablo mayor es barroco, dorado y pintado, de principios del siglo XVIII. Su arquitectura es obra de los cántabros Antonio de Albarado y Francisco de Barredo. Los dos retablos laterales también barrocos, de la Virgen del Rosario y del Santo Cristo, son de fines del siglo XVIII. Estos retablos se erigieron por Pedro de Sarasua en 1770, a imitación de los del convento de las Brígidas de Vitoria, hoy desaparecidos.
Bóveda bajo-coro sorprendente, distribuida en espacios geométricos de diferentes tamaños que recuerdan al Panteón de Roma y ocupados por diferentes pinturas manieristas. Manierismo de finales del s. XVI. Dos figuras reclinadas en cada extremo de la parte superior de la entrada al bajocoro.
11:30 h. Descanso, “Amaiketako” con tortillas, cafés, vino, cerveza, según el gusto de cada cual.
12:00 h. Salimos a Durana.
12:10 h. DURANA. IGLESIA DE SAN ESTEBAN
La parroquia fue erigida en honor a san Esteban protomártir en 1737, a la vez que la sacristía, por Miguel de Gorospe (cantero) y Felipe de Aguirre (carpintero).
La portada es un buen ejemplar románico del siglo XIII. Arco apuntado que voltea sobre cuatro columnas a cada lado, con columnillas con capiteles intercaladas entre ellas, similar a las de Otazu. Las arquivoltas se decoran con: baquetones festoneados, hojas de acanto, baquetones lisos, dientes de sierra, rosetas geométricas. Los capiteles de las columnas muestran ornamentación muy variada con formas troncopiramidales, rostro de una dama con toca de barbuquejo y caballero con casquete o bonete de escribano (muestra de que la iglesia es privada), seres monstruosos en lucha con alas y fuertes garras, un águila en presa sobre un conejo y dos palomas que, enfrentadas, beben agua de una copa (esta última decoración también aparece en el Mausoleo de Gala Placidia en Ravena y en las catacumbas). Cimacios con roleos vegetales. Es una de las mejores portadas del románico alavés.
La planta es de salón, se añadió a la cabecera medieval a principios del siglo XVI. La bóveda próxima a la cabecera es de treceletes de los silos XV-XVI, muy común en Alava. La parte posterior románica con arcos fajones, apuntados. Se observa en algunas columnas “maestreo”, cobertura de la estructura original medieval por otra al gusto de la época. Ventana interior con capiteles seudocorintios y arquivolta lisa.
Retablo: Clasicismo del s. XVIII, inspirado en el Escorial. Recuerda a San Miguel de Vitoria Gasteiz. Sagrario con templete de acuerdo al pensamiento de la Contrarreforma católica. Diferentes santos e Inmaculada enmarcada en un manto que recuerda la imagen de San Miguel de Vitoria Gasteiz.
Retablo lateral izquierdo dedicado a San José con el Niño, y Retablo lateral derecho con San Juan Bautista y San Antonio Abad.
13:30 h. COMIDA en el restaurante “Litros y Copas”. Terraza muy soleada.
Menú: Entrantes: Jamón y paté. Ensalada con queso de cabra. Segundos: Pollo con patatas, bacalao con pimientos, carrilleras. Postre: tarta al whisky, Valenciano con o sin alcochol. Vinos blanco/tinto y agua. Gin-tonics varios.
Ambiente distendido y cordial. Exceso de calor para algunos. Servicio muy lento que nos retrasa las visitas de la tarde y obliga a suspender la visita a Miñano Menor fijada para las 16,10 h.
16:45 h. Salimos de Durana
16:55 h. ABETXUKO. IGLESIA DE SAN MIGUEL DE ATXA O DEL SANTO CRISTO
Antes de nada, foto de grupo para la posteridad. Fotógrafo, Angel Benito, como en otras ocasiones.
Problema de llave para entrar que se soluciona cuando aparece un señor con ella.
Es el edificio (tanto religioso, como civil) más antiguo del barrio y que data del siglo XIII aproximadamente. Al templo se le incorpora un nuevo nombre con la llegada del Cristo; dicho Cristo es el que estaba en el Convento de Santa Catalina de Badaya, cuyos monjes decidieron trasladar a la ermita la talla del siglo XVI tras el abandono del mismo a causa de la Desamortización de Mendizábal. A la talla se le tiene mucha devoción e incluso se le atribuyen poderes milagrosos, dicha veneración supuso la construcción de un vía crucis (su inauguración data de 1949) que todas las Semana Santas se realiza con presencia de muchos fieles.
Restauración en 1966. Se observa recolocación de capiteles y rostros en la torre y otras zonas de la pared exterior.
Portada románica, con un arco rebajado que no corresponde a dicho estilo. Capiteles seudocorintios, piñas y roleos vegetales.
Fachada occidental con ventanal gótico. Espadaña con campanas. Fachada este donde se observa la estructura lisa de la iglesia románica original.
Interior: Nave central con bóveda de cañón apuntado. Arco de triunfo y capiteles seudocorintios. Cabecera con ventanal no románico que deja pasar la luz. Ampliación de la nave central con arcos fajones y bóveda de cañón apuntado. Capillas adosadas a ambos lados. Capiteles interiores más ricos que los exteriores.
Imagen de Cristo Crucificado: Obra del s. XVI, con expresión intensa de dolor y presencia de mucha sangre. Habitualmente en el Renacimiento la presencia de sangre es menor.
17:30 h. Salimos de Abetxuko. Algunas personas abandonan la excursión.
17:45 h. GAMARRA MENOR. IGLESIA DE LA NATIVIDAD
Iglesia que presenta una secuencia muy rica, Contamos con un edificio románico, del que se mantienen los muros sur y occidental de la nave.
El tamaño de este edificio se hizo insuficiente con el paso de los años, hasta que en el siglo XVI se decide ampliar la iglesia. Esta ampliación se hace en dos fases: primero se derriba la cabecera del templo original, para construir el crucero y la cabecera actuales. Una vez terminadas sus bóvedas, se puede oficiar en la parte ampliada. A partir de ese momento se derriba parte de la nave, para construir la nave actual y sus bóvedas.
Portada: Una arquivolta con bolas cubiertas desde arriba por hojas superpuestas, otra con hojas de acanto. Capiteles con hojas de acanto.
Iglesia cerrada que no podemos visitar. Coche que cruza el grupo con gente local dentro, que se alegra de ver tanta gente en su pueblo.
17:55 h. Salimos de Gamarra Menor con dirección a Lopidana. Paramos en la estación del tranvía en Landaberde para desembarcar algunas personas. El día va oscureciendo poco a poco aunque todavía hay luz para seguir la excursión. Atravesamos campos arados, y algún campo donde están cortando con máquina los girasoles marchitos y no recogidos.
18:10 h. LOPIDANA. IGLESIA DE Ntra. Sra. DE LA PURIFICACION
Templo románico del siglo XIII. Exteriormente es una construcción sobria con una rústica torre cuadrada. Lo más interesante de la arquitectura son sus ventanales y una portada románica.
En la parte central del ábside, largo ventanal vertical gótico con arcos apuntados y capiteles con rostros y motivos vegetales. Por encima de esta ventana se observa otra más pequeña con motivos decorativos similares. En la parte lateral, ventana gótica con rostros de dama y caballero.
Gracias al interés y “pesquisas” de un señor del grupo conseguimos que nos abran la iglesia. La llave nos la trae un joven simpático que vive en la casa próxima al templo, que ha estudiado su árbol genealógico hasta el siglo XV-XVI.
La portada está dentro de una construcción que la protege, y que se realizó en diferentes tiempos. Posiblemente, la puerta de la iglesia es la más similar a la del Monasterio de Estíbalitz de todas las que se encuentran en los alrededores de Vitoria. Se realizó en el s. XIII y Estibalitz es del s.XII, para disgusto de la señora local que nos acompaña en la iglesia y que insiste en la identidad de los canteros de ambos templos.
Es un precioso ejemplar de cuatro arquivoltas algo apuntadas, lisas o de baquetón, salvo la tercera que lleva grandes hojas de acanto.Los fustes son lo más destacado gracias a la rica decoración a base de flores cuatripétalas y entrelazos.
También los cimacios con roleos y los capiteles tallados a bisel más trépano (que a veces dan impresión de ser califales o mozárabes) aportan hermosura a esta pequeña pero coqueta puerta tardorrománica
Interior, con bóveda sexpartita en la cabecera, única en Alava; bóveda clásica en el centro, y bóveda en tercelete en la parte final. Columnas con capiteles y bases talladas, románicas a pesar del “maestreo”. Ventana interior, lateral, con arco puntiagudo y capiteles con rostros.
Retablo en madera, manierista, presidida por la Virgen de la Candelaria, s. XVI.
18,45 h. Salimos de Lopidana.
19:00 h. HUETO ARRIBA. IGLESIA DE LA NATIVIDAD
Al igual que le ocurría a la iglesia de Hueto Abajo, la de Hueto Arriba llegó a mediados del siglo XX con una serie de edificios anexionados al templo que ocultaban parte de la estructura medieval. Siguiendo los criterios habituales de las restauraciones de finales del XX, se eliminaron todos ellos y, solamente se mantuvo en pie un sencillo pórtico y la sacristía de la iglesia. Con ello, ha quedado a la vista la portada y, también, la espadaña se ha visto despojada de un curioso edificio que la rodeaba y dejaba semiocultas las campanas.
En el exterior podemos contemplar una sencilla cabecera semicircular con tres grandes vanos. Las impostas, arquivoltas o sobrearcos están completamente lisos, sin decoración alguna, y resulta hoy en día imposible saber el motivo de esta rareza. Pudieron haber estado decorados con pintura o bien, por causas que desconocemos, quizá no se esculpieron, como es lo normal en este tipo de edificios. En cualquier caso, la arquitectura, sobria y de líneas perfectamente trazadas, nos sitúa ante un templo de cierta ambición.
En la portada es donde aparece toda la decoración esculpida que echamos en falta en la cabecera. Nos encontramos ante una imitación de la Portada Speciosa de Estíbaliz, modelo para muchas iglesias románicas alavesas. Por su sencillez y acabados, podría tratarse del mismo taller que esculpió la portada de Argandoña. Tiene doble arquivolta ligeramente apuntada. La interior está recorrida por vegetación a base de acanto y la exterior, por frutos esféricos sostenidos por hojas. Los fustes de las columnas se encuentran decorados por cesteados y por una retícula de flores de cuatro pétalos, siguiendo el trabajo de los talleres de Estíbaliz y, con ello, la tradición escultórica de la Borgoña francesa. En los capiteles de las columnas se nos muestran hojas de acanto, una suerte de enredaderas vegetales y un rostro masculino con el pelo a la altura del hombro.
No podemos entrar a la iglesia, no se ha encontrado quién pueda abrirnos. El párroco ofrece la posibilidad de acudir a Misa a Hueto Abajo el 2º ó el 4º domingo de mes y a continuación poder visitar el templo. Es una pena porque, aparte de la belleza de su bóveda y cabecera, posee una pila bautismal que es sin duda el elemento más destacado de esta iglesia. Realizada en el siglo XIII, muestra un perfecto equilibrio entre elementos románicos y góticos, por lo que se sitúa en un momento de transición entre los modelos tradicionales y los nuevos aires artísticos
19:15 h. Salida de Hueto Arriba con dirección a Vitoria Gasteiz.
19:30 h. Llegada al parking de Mendizabala. Un poco cansados pero contentos. Hemos disfrutado de un día soleado que ha puesto el trasfondo atmósferico que precisa todo paseo cultural. La excursión ha sido interesante, con un guía excelente, Hugo García, que nos ha mostrado la belleza que tenemos próxima a nuestra casa y que merece la pena conocerla.
Con el deseo de un pronto reencuentro para nuevas experiencias culturales, nos despedimos.
AGUR. BESTE BAT ARTE
Salvador Zabaleta
Deseando repetir.
Saludos afectuosos