La portada de Saint-Pierre de Moissac en “El nombre de la rosa”.
Descripción de la maravillosa portada de esta abadía de la pluma de Umberto Eco con fotografías de F. Pozuelo R.

Documento en formato PowerPoint.
Documento en formato pdf.
Descripción de la maravillosa portada de esta abadía de la pluma de Umberto Eco con fotografías de F. Pozuelo R.
Documento en formato PowerPoint.
Documento en formato pdf.
La iglesia de Sainte-Marie-Madelaine en la localidad de Neuilly-en-Donjon (Allier) se adorna con un precioso tímpano esculpido en caliza blanca. El taller que lo creó dejó otras obras similares en lugares cercanos como Anzy-le-Duc y Chassenard y su forma de trabajar recuerda a los grandes talleres borgoñones. El motivo principal del tímpano es una Epifanía:…
En esta ocasión el lema elegido ha sido “Cómo construir un templo románico”. Profundizaremos, por tanto, en el arte románico abordando los pasos que se debían abordar ante el reto de construir un templo. Las conferencias disertarán sobre seis aspectos: la fundación, la obtención de la piedra de construcción, la labor escultórica, la cubrición pictórica…
Marisa Fernández La historia de Jaca ha estado estrechamente ligada a la Historia del Reino de Aragón, siendo capital de un incipiente reino entre 1077 y 1096. Uno de sus vestigios más importantes es sin duda la Catedral de San Pedro, uno de los templos del arte románico más importantes de la Península Ibérica.
Parte I. Mi gran pasión por el Románico es lo que me ha hecho embarcarme en iniciativas como esta de escribir para la revista Serrablo. Si a ello le añadimos el amor que profeso a mi tierra del Alto Aragón, y a mi pueblo Samianigo/Sabiñánigo, pues ya lo tenemos todo al completo. ******* En el…
Las pilas bautismales románicas son un ejemplo de belleza, antroplogía y de ciencia. La lactancia materna parece que fue una de las recomendaciones y hoy en día sigue en vigor.
Gerardo Diego llegó por primera vez al monasterio de Santo Domingo de Silos el 4 de julio de 1924. Esa noche, después de haber visitado el claustro e impresionado por el árbol que crece en él, escribió el soneto “El ciprés de Silos”, que se convertiría en uno de los más conocidos de la lengua…