San Clemente de Taüll
| |

Excursión a Roda de Isábena, valle de Bohí, Taüll, valle de Arán y Obarra.

Viernes, día 6 de octubre de 2023

Iniciamos nuestro viaje a las 6 horas, y para mayor comodidad de los asistentes se marcaron tres paradas o puntos de recogida. Un acierto por parte de los organizadores.

Volvimos a viajar con Juan Ignacio, un chófer conocedor del grupo que siempre soluciona las incidencias que se presentan.

La primera parada la realizamos en Sabiñánigo, para tomar un desayuno y reponer fuerzas.

Roda de Isábena y su catedral de San Vicente

Llegamos y visitamos su bellísimo conjunto medieval. El pueblo más pequeño de España con una catedral.

La visita a la catedral de San Vicente la hicimos acompañados de la guía Sheila.

Dicha catedral es la más antigua de Aragón, cuya construcción se inició en el año 956 y conserva en su interior la cripta con los restos de San Ramón, en un hermoso sarcófago esculpido del siglo XII. Se conservan vestigios de importantes pinturas románicas de dicho siglo y parte de la silla de San Ramón.

Adosado a la iglesia se encuentra el sobrio claustro de columnas sencillas, en cuyos arcos destacan una serie de inscripciones necrológicas, y su sala capitular.

Seguimos nuestra ruta para adentrarnos por tierras leridanas al Valle de Bohí. Comimos en el restaurante Fondevila y, conforme estaba previsto en el programa, por la tarde iniciamos las visitas programadas con nuestra guía Anna, que nos acompañó durante las visitas realizadas por el valle.

Iglesia de San Clemente (Sant Climent) de Taüll

 .

Románica del siglo XII: En el exterior, destaca su esbelta torre lombarda, exenta al muro, con un campanario de seis pisos

En su día, toda la iglesia estuvo revestida con decoración polícroma; conservándose, principalmente, las pinturas del ábside central, expoliadas y trasladadas al MNAC para protegerlas y conservarlas adecuadamente. Las del ábside central fueron reproducidas in situ con UNA copia exacta.

Ábside central de San Clemente de Taüll

Los artistas son anónimos, pero el maestro que pintó el ábside central es reconocido como maestro de Tahüll.

Iglesia de San Juan (Sant Joan) de Bohí (Boí)

Románico lombardo con planta basilical de tres naves. Sus paredes, tanto en el interior como en el exterior, estuvieron decoradas con pinturas románicas al fresco, cuyos originales se encuentran hoy en el MNAC, para su correcta conservación y custodia; no obstante, hoy podemos disfrutar de unas fieles reproducciones. El estudio de las pinturas conservadas atestigua que el programa iconográfico de las naves se dividía en dos niveles de representación: los santos y los animales del bestiario, cuya función era la de transmitir la moral cristiana.

San Juan de Bohí
Bestiario. San Juan de Bohí

Tras finalizar la visita, el anochecer nos acogió con su manto y el “pastor” desde su atalaya, nos animó a visitar el bonito pueblo de Boí, antes de disfrutar de la grata cena, y retirarnos a descansar.

Sábado, día 7 de octubre de 2023

Iglesia de Santa María de Taüll

Iniciamos el día con la visita a esta iglesia del siglo XI, que pertenece al grupo del valle de Bohí, declarado Patrimonio Nacional de la Humanidad por la Unesco. Se encuentra ubicada en el centro del casco viejo de Taüll, y sufrió varias reformas. Todos los muros interiores de la iglesia estaban decorados con pinturas murales, realizadas hacia 1123. Hoy unas importantes replicas nos muestran la decoración original.

El ábside central está presidido por la representación de la divinidad, en este caso la Virgen con el Niño, al estar la iglesia consagrada a Santa María; la vemos sentada en un trono con el niño en su regazo o trono de la sabiduría divina, en el que la Virgen hace de trono del Hijo de Dios.

En ambos lados, encontramos a Melchor, Gaspar y Baltasar en reconocimiento de la divinidad de Cristo por parte de todos los pueblos de la Tierra.

En ambos lados, encontramos a Melchor, Gaspar y Baltasar en reconocimiento de la divinidad de Cristo por parte de todos los pueblos de la Tierra.

Las pinturas del lado sur de la iglesia constituyen la parte más extensa, que se ha conservado del ciclo.

Santa María de Taüll

Iglesia de Santa Eulalia (Santa Eulàlia) de Erill la Vall

Obra del primer tercio del siglo XII. El edificio ha sido ampliamente excavado y estudiado, consiguiendo una gran información sobre su construcción.
Consta de una sola nave alargada, y en su origen contó con un grupo de tallas policromadas que mostraban el descendimiento.

El descendimiento. Iglesia de Santa Eulalia.

Las figuras representan a Cristo, José de Arimatea, Nicodemo, los dos ladrones y María con Juan Bautista. Realizadas con madera de álamo y sus vestimentas corresponden a lo tradicional en estos personajes. Estas esculturas corresponden a un momento de gran florecimiento de la imaginería que se dio en Cataluña durante el siglo XII, y que llegó a alcanzar la época del gótico.

Pórtico de la iglesia de Erill la Vall

Iglesia de San Félix (San Feliu) de Barruera

Iglesia contemporánea a las del entorno y, probablemente, construida por los mismos maestros de obra. Se la mencionada, desde el siglo XI, en documentos de Lavaix.

El ábside central tiene tres ventanas de doble derrame y ornamentación lombarda, y el meridional, dos, de un solo derrame. El ábside sur es liso en el exterior. El campanario se aparta del modelo de Erill la Vall, Bohí y Taüll.

San Félix de Barruera
San Félix de Barruera

El pórtico se abre en la fachada de poniente y tiene un porche que lo cobija.

San Félix de Barruera

Iglesia de Santa Eulalia (Santa Eulària) de Unha

Después de comer, iniciamos nuestro periplo por tierras aranesas con Claudio, nuestro nuevo guía orgulloso de ser aranés y, para nuestro disfrute, nos explicó, con todo lujo de detalles, la historia del Valle de Arán.

En la parte más elevada del pequeño caserío de Unha se hace visible la iglesia: una construcción de planta basilical con tres irregulares naves, cada una de las cuales desemboca en un ábside semicircular.

En el interior del templo encontramos dos de los elementos más genuinos: Una colección de pinturas murales y sus dos pilas románicas.

La pintura de mayor valor, descubiertas tras el retablo barroco y varias capas de encalado, se situaban en el ábside. Se trata de las únicas pinturas románicas al fresco conservadas en el valle, apareciendo en la esfera absidial el rostro románico de Cristo en Majestad, dentro de la mandorla rodeada del Tetramorfos, pudiéndose intuir, en torno a él, la presencia de un colegio apostólico.

Unha. Pinturas románicas
Pinturas románicas de Unha

Destacar las pilas bautismales por inmersión, medievales y conservadas en el templo.

Pila Bautismal. Unha
Pila bautismal
Pila bautismal

Para nuestra siguiente visita, y al mejor estilo Indiana Jones, bajamos valle, cruzamos el río Unha y subimos valle. Un idílico paisaje, para llegar a nuestro siguiente puerto, el municipio de Alto Arán.

Puente sobre el río de Unha

Iglesia de San Andrés (Sant Andrèu) de Salardú

Estilo románico de transición, siglos XII-XIII, situada en la parte alta del municipio de Alto Arán.

La portada lateral tiene cinco arquivoltas decoradas que descansan sobre columnas y capiteles, donde se pueden apreciar dos arcadas. El campanario es octogonal, añadido en el siglo XV, y el interior la planta es basilical rectangular, de tres naves.

Alberga la talla del famoso Cristo de Salardú, talla románica del siglo XII que preside el altar mayor con pinturas al fresco. Una de las obras más representativas del románico aranés.

Cristo de Salardú
Cristo de Salardú

Iglesia de San Pedro (Sant Pèir) de Escuñau

Al anochecer, visitamos la singular iglesia de Escuñhau (en aranés). Una iglesia de origen románico siglo XI.

Es un edificio que ha sido reedificado en varias ocasiones y está formado por una nave asimétrica con ventanales góticos, techo plano y el transepto con bóveda de crucería.

San Pedro de Escuñau
San Pedro de Escuñau

El elemento más destacado es su portada románica. La puerta está formada por tres arquivoltas de arco de medio punto sostenidas por capiteles. El paramento está coronado por un friso centrado por un crismón y en el tímpano hay un cristo crucificado de factura primitiva.

Iglesia de San Miguel (Sant Miquèu) de Vielha

Construida en diferentes fases entre los siglos XII-XIII, su construcción original es de transición del románico al gótico.

Llegamos tarde, pero pudimos admirar la escultura el Cristo de Mitg Arán, una talla de madera del siglo XII que formaba parte del conjunto escultórico de un descendimiento.

Cristo de Mijaran. Vielha.
Descendimiento.
Descendimiento.

El día finalizó degustando una rica cena y, un tanto agotados, nos fuimos a descansar para reponer fuerzas. Nos quedaba una mañana de visitas y el viaje de vuelta con una grata sorpresa.

Domingo, día 8 de octubre de 2023

Iglesia de San Esteve (Sant Estèue) de Betrén

Su edificio más emblemático es la iglesia, construida en el siglo XIV, transición del románico al gótico donde está la Academia de Lengua Occitana.

El exterior del edificio tiene las características propias del románico aranés. No tiene torre campanario, tan solo una aspillera con tres vanos. Los ábsides se articulan por medio de una lesena que remata en un arquillo y en los muros se abren pequeñas ventanas

En el exterior del edificio destaca la portada en el muro norte que marca el inicio del gótico catalán. En el tímpano hay una representación de la Virgen con el Niño, y merece la pena observar capiteles y arquivoltas donde se representan distintas figuras que muestran una gran expresividad.

Betrén. Fachada norte
Fachada norte. Betrén
Betrén
Arquivoltas. Detalle
Betrén
Arquivoltas. Detalle

Iglesia de San Félix (Sant Fèlix) de Vilac

 La iglesia, data del siglo XII, pero ha sufrido diversas modificaciones.

San Félix de Vilac
San Félix de Vilac

El mejor referente arquitectónico y escultórico de la época románica es su portada formada por cuatro arcos de medio punto, en degradación, y protegido por un guardapolvo decorado.

El tímpano presenta la figura de Cristo, coronado y entronizado, rodeado por el Tetramorfo.

San Félix de Vilac
San Félix de Vilac

El campanario de construcción gótica data de los siglos XIV-XV; permanece adosado a su muro de poniente y su base podría tener origen defensivo.

Iglesia de la Asunción de la Virgen (dera Purificacion) de Bossòst

Fue construida en el siglo XII con planta basilical y tres naves. Su torre campanario está decorado con un friso de arcos ciegos y lesenas. Es un edificio interesante por las mezclas e influencias de los distintos modelos técnicos y artísticos de la época.

La cabecera está compuesta por tres ábsides semicirculares, donde se puede ver la franja de arquillos ciegos con pequeñas ventanas en forma de aspillera.

Cuenta con dos puertas situadas en los muros laterales del edificio. La que se encuentra en el lado norte seguramente sea la más antigua. está compuesta por un arco de medio punto rodeado por dos arquivoltas y otras columnas con capiteles decorados.

Puerta norte. Bossost
Iglesia de Bossòst. Puerta norte.

Destacar el tímpano, se trata de un relieve con la presentación del pantocrátor rodeado por un tetramorfos y en el centro de la parte inferior, un crismón.

Bossost
Tímpano. Puerta norte.

La portada del mediodía es posterior a la del norte y está compuesta por tres arquivoltas y en el tímpano hay una representación de un crismón trinitario.

Bossots. Fachada meridional
Iglesia de Bossòst. Puerta meridional.

Y tras esta visita, nos esperaba la comida y el viaje de vuelta a casa; así que, lo primero es lo primero: comer.

Tras la comida, nos despedimos de las tierras aranesas y con unos kilómetros recorridos por tierras aragonesas, provincia de Huesca, en Calvera, Ángel nos dice que hay que bajar del autobús para visitar Santa María de Obarra.

Una grata sorpresa para disfrutar de un importante monasterio.

Santa María de Obarra

 Del conjunto arquitectónico, se conservan la Basílica de Santa María, la iglesia de San Pablo, las ruinas del palacio abacial el puente y un molino reconvertido en casa de colonias.

Obarra
Santa María de Obarra
Santa Maria y ermita de San Pablo

Se considera que en los siglos VII-VIII, pudo haber comunidades religiosas visigodas y carolingias.

Su existencia está documentada en el año 874 cuando se citan a “los monjes de Ubarra”.

………………………………………………………….

Sabiñánigo fue nuestra última parada para reponer fuerzas antes de llegar a Vitoria-Gasteiz, pues hay que reconocer que la vida del turista, es agotadora…

Finalizado el viaje, todos satisfechos volvimos a nuestras casas, cerrando una etapa, que no nuestros deseos de seguir disfrutando del románico con los nuevos proyectos en curso.

Queda cerrada una etapa, pero seguimos.

Carmen Villahizán Martín. Texto e imágenes.

Publicaciones Similares

Deja un comentario